La caminata a Waqrapukara es una de las experiencias más místicas y menos exploradas del sur del Perú. Mientras Machu Picchu y el Valle Sagrado atraen la mayor parte de la atención, este impresionante sitio arqueológico, conocido como la “fortaleza con cuernos”, ofrece una alternativa mágica, poco concurrida y cargada de energía ancestral.
Ubicada en la provincia de Acomayo, en el departamento del Cusco, Waqrapukara se alza entre abismos vertiginosos y montañas que parecen esculpidas por los dioses. La caminata a Waqrapukara combina historia, espiritualidad, esfuerzo físico y un paisaje que deja sin aliento. Si buscas una aventura diferente, menos turística y profundamente conectada con la cosmovisión andina, esta es tu mejor opción.
¿Qué es Waqrapukara y por qué hacer la caminata?

Waqrapukara, palabra quechua que significa “fortaleza con cuernos”, es un complejo arqueológico preincaico e incaico que se asienta sobre una formación rocosa doble que simula cuernos gigantes. Este sitio fue probablemente un centro ceremonial, político y astronómico. Hoy es uno de los destinos emergentes del turismo en Cusco, y la caminata a Waqrapukara se está posicionando como una de las rutas más emocionantes y enigmáticas del Perú.
¿Qué hace única a la caminata a Waqrapukara?
- Paisaje surrealista: senderos entre cañones profundos, ríos y lomas cubiertas de ichu.
- Misterio arqueológico: estructuras ceremoniales, muros ciclópeos y restos de caminos incas.
- Espiritualidad viva: muchos viajeros aseguran sentir una energía intensa en el sitio.
- Turismo sostenible: al estar poco masificada, la ruta promueve un impacto positivo en comunidades locales.
¿Dónde se ubica Waqrapukara?
Waqrapukara se encuentra en el distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo, a unos 120 kilómetros al sureste de la ciudad del Cusco. Está a una altitud aproximada de 4,300 metros sobre el nivel del mar. Su acceso es remoto, lo que hace que la caminata a Waqrapukara requiera de cierto esfuerzo físico, pero que también garantice una experiencia exclusiva y auténtica.
Cómo llegar al punto de inicio de la caminata a Waqrapukara

Existen varias rutas para iniciar la caminata a Waqrapukara, y cada una tiene sus particularidades. Las tres más conocidas son:
1. Ruta desde Santa Lucía
- Duración: 2.5 a 3 horas de caminata.
- Dificultad: moderada.
- Características: esta es la ruta más corta y popular. Se inicia tras un viaje en carro hasta el punto conocido como Santa Lucía.
2. Ruta desde Rinconada
- Duración: 3 a 4 horas.
- Dificultad: intermedia.
- Características: esta opción es más escénica, con vistas panorámicas de lagunas y quebradas.
3. Ruta desde Sangarará (por el cañón de Apurímac)
- Duración: 6 a 7 horas.
- Dificultad: alta.
- Características: esta es la ruta más larga y exigente, pero también la más impresionante en términos paisajísticos. Ideal para quienes buscan una caminata a Waqrapukara más completa y aventurera.
Todas las rutas convergen en un punto donde se empieza a divisar la formación rocosa característica de Waqrapukara, un momento que los viajeros suelen describir como profundamente conmovedor.
¿Qué esperar durante la caminata a Waqrapukara?
La caminata a Waqrapukara es una inmersión total en los Andes. A medida que avanzas, los paisajes cambian de suaves praderas a cañones profundos. El aire se hace más frío, el sol más intenso y el silencio más elocuente.
Altitud
Uno de los desafíos de la caminata a Waqrapukara es la altitud. El sitio se encuentra a más de 4,300 metros, por lo que es crucial aclimatarse en Cusco por al menos dos días antes de hacer la caminata.
Clima
- Temporada seca (mayo a octubre): ideal para la caminata a Waqrapukara, con cielos despejados y vistas espectaculares.
- Temporada de lluvias (noviembre a abril): el camino puede estar resbaladizo, pero la neblina le da un aire aún más místico al sitio.
Flora y fauna

Durante la caminata a Waqrapukara podrás ver:
- Llamas y alpacas pastando libremente.
- Cóndores sobrevolando el cañón.
- Ichu, cactus, flores silvestres y otras plantas altoandinas.
Qué llevar para la caminata a Waqrapukara

La caminata a Waqrapukara puede parecer sencilla por su corta duración en algunas rutas, pero no hay que subestimar los factores de altitud, clima cambiante y falta de servicios. Aquí tienes una lista esencial para prepararte adecuadamente:
Ropa
- Chaqueta impermeable y cortaviento
- Camisetas de manga larga (secado rápido)
- Polar o abrigo térmico
- Pantalón de trekking cómodo
- Gorro para el sol y otro para el frío
- Guantes ligeros (en temporada seca puede hacer frío en la madrugada)
Calzado
- Botas de trekking con buen agarre
- Medias térmicas o de lana
Accesorios
- Mochila ligera (20-30L)
- Lentes de sol con protección UV
- Protector solar y bálsamo labial
- Agua (mínimo 2 litros por persona)
- Snacks energéticos: nueces, frutas secas, chocolate
- Bastones de trekking (opcionales pero recomendables)
- Papel higiénico y bolsa para residuos
Extra (altamente recomendable)
- Poncho de lluvia (aunque no sea temporada húmeda)
- Power bank para cargar tu celular o cámara
- Botiquín personal (incluye pastillas para el mal de altura)
Consejos de seguridad y aclimatación para la caminata a Waqrapukara
La altitud es uno de los principales retos en la caminata a Waqrapukara. Aquí algunos consejos clave:
Aclimatación
- Llega a Cusco al menos 2 días antes de la caminata.
- Realiza caminatas suaves en la ciudad o al mirador de Cristo Blanco.
- Hidrátate constantemente y evita alcohol o comidas pesadas.
Seguridad
- Informa a alguien tu ruta antes de partir si vas por libre.
- Camina despacio, sobre todo en las subidas.
- Si sientes mareo, náuseas o fatiga extrema, detente y descansa.
- Respeta el entorno: no subas a las estructuras arqueológicas ni recojas piedras o plantas.
¿Tour guiado o caminata a Waqrapukara por cuenta propia?
Ambas opciones son válidas, pero todo depende del tipo de experiencia que busques.
Tour guiado
- Ventajas:
- Incluye transporte, guía, desayuno y almuerzo.
- Te explican el contexto histórico y cosmovisión del lugar.
- Ideal si no estás familiarizado con caminatas de altura.
- Desventajas:
- Menos libertad para detenerte o explorar a tu ritmo.
Por cuenta propia
- Ventajas:
- Mayor flexibilidad.
- Puedes explorar otras rutas alternas o quedarte más tiempo.
- Desventajas:
- Requiere logística (colectivos, transporte privado, etc.)
- Necesitas buen sentido de orientación.
Sea cual sea tu elección, la caminata a Waqrapukara te ofrecerá una conexión única con el pasado y con la naturaleza.
Costos aproximados de la caminata a Waqrapukara
Hacer la caminata a Waqrapukara es mucho más económico que otras rutas famosas del Cusco. Aquí te damos una idea de los costos actuales:
Tour guiado de un día
- Precio: entre $25 y $40 USD por persona
- Incluye:
- Transporte ida y vuelta desde Cusco
- Desayuno y almuerzo
- Guía profesional
- Entrada a Waqrapukara
Por cuenta propia
- Transporte público: S/ 15 a S/ 20 (ida y vuelta)
- Entrada: S/ 10 a S/ 15 (extranjeros)
- Snacks y agua: S/ 10
- Total aproximado: S/ 50 (~$13 USD)
Recomendación: Si es tu primera vez o tienes poco tiempo, el tour guiado es la opción más cómoda y segura para disfrutar al máximo la caminata a Waqrapukara.
Qué ver en el complejo arqueológico durante la caminata a Waqrapukara

La caminata a Waqrapukara culmina en uno de los complejos arqueológicos más enigmáticos del sur del Perú. A diferencia de otros sitios incas, Waqrapukara se destaca no solo por su arquitectura, sino también por su entorno imponente, entre acantilados y abismos profundos.
Principales estructuras en Waqrapukara
- Murallas ciclópeas: construidas con grandes bloques de piedra tallados con precisión inca.
- Recintos ceremoniales: aún se conservan nichos trapezoidales y altares sagrados.
- Plazas y escalinatas: que conectan las diferentes secciones del sitio.
- Miradores naturales: desde los cuales se aprecia el cañón del Apurímac en toda su magnitud.
El diseño del sitio sugiere una fusión entre lo defensivo y lo ceremonial, lo que da lugar a teorías sobre su uso como fortaleza espiritual, observatorio astronómico y lugar de peregrinaje.
Significado espiritual de la caminata a Waqrapukara
Uno de los aspectos más poderosos de la caminata a Waqrapukara es la energía del lugar. Muchos visitantes coinciden en que se trata de un sitio que “se siente”, más allá de lo que se ve.
Waqrapukara y la cosmovisión andina
- Dualidad: los dos picos que simulan cuernos representan el principio de dualidad andino (masculino-femenino, cielo-tierra).
- Ubicación estratégica: entre el cielo abierto y los cañones profundos, Waqrapukara funciona como un puente energético entre el Hanan Pacha (mundo superior) y el Ukhu Pacha (mundo interior).
- Peregrinaje: algunos chamanes y guías espirituales utilizan la caminata a Waqrapukara como ruta ritual de limpieza y conexión con los apus (espíritus de las montañas).
Hacer esta caminata no es solo ejercicio físico, es una experiencia de introspección, contemplación y, para muchos, de transformación personal.
Cómo combinar la caminata a Waqrapukara con otros destinos del Cusco


Una gran ventaja de la caminata a Waqrapukara es que se puede integrar fácilmente en cualquier itinerario por Cusco. Aquí te damos algunas ideas:
Waqrapukara + Cusco cultural
- Día 1: City tour (Sacsayhuamán, Qoricancha)
- Día 2: Valle Sagrado
- Día 3: Caminata a Waqrapukara
- Día 4: Machu Picchu
Waqrapukara + Ruta espiritual
- Día 1: Templo de la Luna y chamanismo en Cusco
- Día 2: Laguna Humantay
- Día 3: Caminata a Waqrapukara
- Día 4: Ceremonia de ayahuasca o temazcal
Waqrapukara + Naturaleza extrema
- Día 1: Montaña de 7 Colores
- Día 2: Caminata a Waqrapukara
- Día 3: Maras y Moray + bike tour
Sea cual sea tu estilo de viaje, integrar la caminata a Waqrapukara en tu ruta elevará tu experiencia en los Andes peruanos a otro nivel.
Mejor época para hacer la caminata a Waqrapukara
La mejor época para realizar la caminata a Waqrapukara es durante la estación seca, entre mayo y octubre, cuando los cielos están despejados y los caminos en buen estado. No obstante, si viajas en temporada de lluvias (noviembre a abril), puedes realizar la caminata con precaución, evitando días con pronóstico de tormenta.
Tips según la temporada:
- Temporada seca: lleva bloqueador, lentes de sol, abrigo para las tardes frías.
- Temporada de lluvias: usa botas impermeables, poncho de lluvia y bastones para mejor equilibrio.
Consejos fotográficos para capturar tu caminata a Waqrapukara
Si te apasiona la fotografía, la caminata a Waqrapukara te brindará uno de los portafolios más impresionantes de tu viaje a Perú:
- Golden hour: intenta llegar temprano o quedarte hasta el atardecer. Los cuernos de Waqrapukara brillan con la luz dorada del sol.
- Perspectiva con personas: incluye siluetas humanas para mostrar la escala del paisaje.
- Dron: si cuentas con uno, este es uno de los mejores lugares para usarlo (siempre con respeto al sitio).
- Lentes gran angular: ideales para captar la amplitud del entorno.
Recuerda llevar baterías extra y memoria suficiente. No querrás perderte ni un segundo de la magia visual de este lugar.
Caminata a Waqrapukara, una joya oculta del Perú
La caminata a Waqrapukara no es solo una caminata más. Es una experiencia transformadora que combina la fuerza de la naturaleza andina con la profundidad espiritual de una cultura milenaria. En un mundo donde los destinos turísticos cada vez se llenan más de multitudes, Waqrapukara ofrece algo distinto: silencio, misticismo y autenticidad.
Si buscas un trekking inolvidable, que desafíe tu cuerpo y nutra tu alma, no lo pienses más: la caminata a Waqrapukara es tu próxima gran aventura.