El camping Cusco se ha convertido en una de las formas más auténticas y aventureras de explorar el corazón de los Andes peruanos. Este tipo de experiencia ofrece contacto directo con la naturaleza, vistas panorámicas incomparables y la oportunidad de conocer los paisajes que rodean la antigua capital inca desde una perspectiva única. Ya seas mochilero, viajero en familia o amante del aire libre, acampar en Cusco puede ser el punto culminante de tu viaje.
¿Por qué elegir el camping Cusco?
Optar por el camping Cusco no solo es una decisión económica y ecológica, sino también una elección que te conecta con la esencia misma de los Andes. A diferencia de las estadías en hoteles tradicionales, acampar en Cusco te permite vivir la cultura local, disfrutar de cielos estrellados y despertarte con el canto de las aves andinas o el murmullo de un río glaciar.
Beneficios únicos del camping Cusco:
- Acceso a zonas remotas: muchos sitios de camping se encuentran en lugares de difícil acceso para vehículos turísticos, lo que garantiza una experiencia más íntima con la naturaleza.
- Costo accesible: ideal para mochileros y viajeros con presupuesto ajustado.
- Desconexión total: sin wifi, sin notificaciones. Solo tú, la naturaleza y el cielo andino.
- Sostenibilidad: una forma más ecológica de viajar y dejar menos huella.
Tipos de camping Cusco que puedes disfrutar

En Cusco y sus alrededores encontrarás distintos tipos de experiencias de camping, que se adaptan al estilo de cada viajero. Aquí te detallamos los más relevantes:
Camping libre
Para los aventureros con más experiencia, el camping libre es una opción desafiante y emocionante. Puedes acampar en zonas remotas con vistas a valles, montañas nevadas o ríos cristalinos. Sin embargo, se recomienda contar con conocimientos de orientación y siempre respetar las normas locales de conservación.
Zonas recomendadas:
- Camino a Waqrapukara
- Comunidad de Patacancha (Valle de Lares)
- Rutas alternativas a Machu Picchu como el Salkantay Trek
Camping en campamentos organizados


Una alternativa más cómoda y segura, ideal para quienes no desean cargar con todo el equipo o desean mayor asistencia. En estos espacios, normalmente gestionados por comunidades locales o empresas de turismo responsable, se ofrecen carpas instaladas, comidas y baños básicos.
Lugares destacados:
- Campamento de Soraypampa (Salkantay)
- Campamento de Llulluchapampa (Camino Inca)
- Campamentos en el Ausangate Trek
Camping familiar
En el contexto del camping Cusco, también hay espacios pensados para familias que viajan con niños o personas mayores. Suelen ser zonas seguras, planas y de fácil acceso, algunas incluso con cabañas auxiliares o zonas de picnic.
Recomendaciones:
- Valle Sagrado, en zonas como Lamay o Calca
- Laguna Piuray (cerca de Chinchero)
- Alrededores de Urubamba y Yanahuara
¿Qué llevar para una experiencia de camping Cusco inolvidable?
Prepararte adecuadamente es crucial para disfrutar del camping Cusco. Las condiciones climáticas pueden variar drásticamente entre el día y la noche, y la altitud puede ser un reto para muchos viajeros. A continuación, te damos una lista detallada y práctica de lo que necesitas:
Equipo esencial para camping Cusco:

- Carpa resistente al frío y a la lluvia: la mayoría de zonas para acampar están por encima de los 3,000 msnm, así que necesitas una carpa con buena impermeabilidad.
- Saco de dormir para bajas temperaturas: muchos campistas subestiman el frío nocturno andino.
- Colchoneta aislante o inflable: mejora tu descanso y te protege de la humedad del suelo.
- Ropa térmica y de abrigo: incluye capas que puedas poner o quitar según el clima. Nunca olvides gorro, guantes y casaca impermeable.
- Botas de trekking: fundamentales para caminar en terrenos irregulares, húmedos o nevados.
- Cocina portátil o fogón (donde esté permitido): y utensilios básicos como olla pequeña, cuchillo multiusos y encendedor.
- Linterna frontal y batería externa: muchas zonas carecen de electricidad.
Otros artículos útiles:
- Filtros o pastillas purificadoras de agua
- Bloqueador solar y lentes de sol
- Kit de primeros auxilios con medicamentos básicos
- Bolsas para basura (respetar la regla: deja el lugar mejor de como lo encontraste)
- Mapa físico o GPS sin conexión
Clima y mejor época para hacer camping Cusco
Uno de los factores más importantes al planear una salida de camping Cusco es el clima. Debido a su altitud y localización en los Andes, Cusco tiene dos estaciones bien marcadas: la temporada seca y la temporada de lluvias.
Temporada seca (mayo a septiembre)
Es sin duda la mejor época para el camping Cusco. Los días son soleados y las noches frías, pero estables. Ideal para trekking, acampadas largas y rutas de montaña como el Ausangate o el Salkantay.
Temporada de lluvias (octubre a abril)
Aunque los paisajes se tornan verdes y hermosos, las lluvias pueden dificultar el acceso a ciertas zonas. El camping Cusco durante estos meses requiere mayor preparación y equipo impermeable. Algunas rutas pueden cerrar por seguridad.
Normas culturales y de respeto ambiental
Hacer camping Cusco también implica un compromiso con las comunidades locales y el entorno natural. La región es un territorio sagrado para muchas culturas andinas, y es fundamental comportarse con respeto.
Principios que todo campista debe seguir:
- Pide permiso si acampas cerca de una comunidad: muchos terrenos son privados o comunales. Un gesto de respeto abre puertas y puede incluso darte acceso a ayuda o provisiones.
- Evita zonas arqueológicas: no está permitido acampar dentro ni en los alrededores inmediatos de sitios protegidos.
- No hagas fogatas en zonas no autorizadas: además del riesgo de incendios, puede dañar el ecosistema local.
- Respeta la flora y fauna: no recojas plantas, no alimentes a los animales, y evita hacer ruido excesivo.
- Llévate toda tu basura: incluso residuos orgánicos. El camping Cusco debe ser una experiencia de mínimo impacto ambiental.
Rutas de trekking ideales para camping Cusco
Una de las mejores formas de disfrutar del camping Cusco es integrarlo en una caminata por los paisajes más espectaculares de la región. A continuación, te presentamos rutas donde el camping no es solo una opción, sino parte fundamental de la experiencia.
Salkantay Trek

Esta ruta es la alternativa más popular al Camino Inca, y está pensada para aquellos que buscan un desafío físico en medio de paisajes impresionantes. El recorrido atraviesa montañas nevadas, lagunas turquesa y selvas subtropicales antes de llegar a Machu Picchu.
- Duración: 5 días / 4 noches
- Altura máxima: 4,650 m (Abra Salkantay)
- Zonas de camping: Soraypampa, Chaullay, Lucmabamba
- Dificultad: Alta
Ausangate Trek

Una de las rutas más exigentes del camping Cusco, pero también una de las más hermosas y solitarias. Aquí no encontrarás grandes multitudes, pero sí glaciares, lagunas de colores y la famosa montaña de siete colores.
- Duración: 5 a 6 días
- Altura máxima: 5,200 m
- Zonas de camping: Upis, Puka Qocha, Jampa
- Dificultad: Muy alta
Lares Trek

Ideal para quienes desean combinar cultura viva y naturaleza. Este trekking pasa por comunidades quechuas tradicionales, donde los viajeros pueden interactuar con pastores, tejedores y agricultores.
- Duración: 3 a 4 días
- Altura máxima: 4,450 m
- Zonas de camping: Quiswarani, Ipsaycocha, Patacancha
- Dificultad: Media
Waqrapukara

Una ruta de un solo día o de fin de semana que permite acampar en uno de los miradores más espectaculares de Cusco. La vista del amanecer en el complejo arqueológico es inolvidable.
- Duración: 2 días / 1 noche
- Altura: 4,300 m
- Zonas de camping: Alrededores del sitio arqueológico
- Dificultad: Media
Camping Cusco con tours organizados
Si prefieres no cargar con todo el equipo o buscas una experiencia guiada, hay varias agencias especializadas que ofrecen tours con camping Cusco incluido. Estos paquetes suelen cubrir:
- Transporte desde/hacia Cusco
- Equipamiento completo (carpas, colchonetas, sacos de dormir)
- Comidas completas
- Guías especializados
- Asistencia médica básica
Ventajas del camping Cusco con tours:
- Seguridad y logística garantizada
- No necesitas llevar equipo desde tu país
- Mayor acceso a rutas menos transitadas
- Ideal para quienes viajan por primera vez
Consejos para principiantes en camping Cusco
Si es tu primera vez acampando en altitud o en la región andina, ten en cuenta estas recomendaciones para evitar contratiempos:
- Aclimátate primero: pasa al menos 2 días en Cusco antes de acampar en zonas altas.
- Evita sobreesfuerzos: si no estás acostumbrado a la altitud, elige rutas con menos desnivel.
- Come ligero pero energético: carbohidratos complejos, frutas secas y chocolates son ideales.
- Mantente hidratado: la deshidratación a gran altitud es más frecuente de lo que parece.
- Consulta a tu guía o anfitrión: en muchos casos, los locales conocen las mejores zonas para acampar con seguridad.
Zonas poco conocidas para camping Cusco
Además de las rutas más populares, Cusco ofrece joyas ocultas perfectas para quienes buscan una experiencia de camping Cusco más tranquila, lejos de las multitudes. Aquí algunas zonas alternativas para acampar:
Laguna Singrenacocha
Ubicada al pie del Ausangate, esta laguna es menos conocida que Humantay, pero igual de mágica. El entorno es ideal para acampar, con vistas al glaciar, fauna silvestre y una energía sobrecogedora.
- Altura: 4,200 m
- Acceso: A 3 horas en carro desde Cusco + 45 minutos caminando
- Recomendación: Acampa una noche y regresa temprano para evitar mal de altura
Valle de Lamay
Lamay es una comunidad del Valle Sagrado con gran apertura al turismo vivencial. Aquí puedes acampar en chacras, cerca del río o en bosques de eucalipto, con posibilidad de realizar talleres con los locales.
- Altura: 2,950 m
- Ideal para: Familias o viajeros interesados en cultura andina viva
- Acceso: A solo 1 hora y media de Cusco
Abra Málaga
Aunque es más conocido como paso hacia la selva y Machu Picchu por la ruta alternativa de Santa Teresa, esta zona ofrece miradores espectaculares, cascadas y espacio para acampar entre la puna y el bosque nublado.
- Altura: 4,300 m
- Temporada recomendada: Junio a septiembre
- Actividades cercanas: Trekking, avistamiento de aves, ciclismo de montaña
Preguntas frecuentes sobre camping Cusco
¿Es seguro hacer camping Cusco?
Sí, siempre y cuando se tomen precauciones. Elige zonas recomendadas, avisa tu itinerario a alguien, lleva comunicación básica (radio o teléfono satelital) si vas a zonas remotas y respeta a las comunidades locales.
¿Necesito permiso para acampar?
En muchos lugares sí, especialmente si están dentro de áreas protegidas, comunidades campesinas o cerca de ruinas arqueológicas. Siempre es recomendable consultar con agencias o pobladores.
¿Dónde alquilar equipo para camping Cusco?
En Cusco ciudad existen múltiples tiendas que alquilan carpas, sacos de dormir, bastones y más. Algunas de las más confiables están cerca de la Av. El Sol y en San Blas.
¿Hay zonas de camping con servicios?
Sí, en rutas organizadas como Salkantay, Ausangate o el Valle Sagrado, algunas zonas de camping ofrecen baños básicos, zonas de fuego y hasta duchas de agua fría.
Errores comunes al planear camping Cusco
- Subestimar el frío nocturno
- No aclimatarse adecuadamente antes del viaje
- Llevar mochilas muy pesadas
- Acampar sin permiso o en zonas peligrosas
- Olvidar recoger todos los residuos
Camping Cusco, más que una experiencia, una transformación
El camping Cusco no es solo una forma alternativa de hospedaje; es una puerta abierta a la introspección, a la conexión con la Pachamama y a una forma de viajar más consciente y transformadora. Ya sea que elijas acampar frente a una laguna turquesa, al pie de un nevado o entre bosques andinos, esta experiencia quedará grabada en tu memoria para siempre.
Aprovecha la oportunidad de experimentar el camping Cusco en su máxima expresión. Y si necesitas ayuda para organizar tu aventura, consulta nuestros tours recomendados que incluyen rutas con camping, guías locales y todo el equipo necesario.