El chullpas de Sillustani tour es una de las experiencias más místicas y sorprendentes que puedes vivir en el sur del Perú. Situado a orillas de la mágica laguna Umayo, este complejo arqueológico se destaca por sus enigmáticas torres funerarias, conocidas como chullpas, que fueron construidas por la cultura Kolla y posteriormente utilizadas por los incas. Estas estructuras no solo representan un legado arquitectónico ancestral, sino que también son símbolos de conexión con la muerte, el cosmos y el más allá.
Hacer el chullpas de Sillustani tour no es simplemente visitar unas ruinas. Es sumergirse en una atmósfera sagrada, rodeada de energía telúrica, lagos, montañas y cielos infinitos. Si estás buscando una experiencia auténtica, cultural y espiritual, este tour es una joya poco conocida pero profundamente significativa.
¿Qué son las chullpas y por qué son tan importantes en Sillustani?

Antes de adentrarnos en el chullpas de Sillustani tour, es esencial entender qué son exactamente las chullpas. Se trata de torres funerarias construidas en piedra, con una arquitectura cilíndrica o ligeramente cónica, cuya función principal era albergar los restos de nobles, sacerdotes y personajes importantes.
A diferencia de las tumbas convencionales, estas estructuras eran auténticos mausoleos diseñados no solo para proteger los cuerpos, sino también para rendir culto a los ancestros. Las chullpas de Sillustani destacan entre otras del altiplano peruano por su tamaño, su diseño sofisticado y su orientación astronómica.
Durante el chullpas de Sillustani tour, los guías explican cómo estas torres estaban alineadas con el sol naciente o con eventos astronómicos clave, lo que indica un profundo conocimiento del cosmos por parte de los constructores.
Historia de Sillustani: más allá de los Incas
Uno de los grandes valores del chullpas de Sillustani tour es que te permite explorar una etapa anterior al dominio incaico. Aunque muchos asocian este lugar con los incas, fueron los Kollas, un pueblo aymara preincaico, quienes originalmente levantaron estas torres.
Los Kollas desarrollaron una sociedad organizada, con prácticas agrícolas, ganaderas y espirituales muy avanzadas. La muerte tenía un papel central en su cosmovisión, y las chullpas eran portales entre el mundo terrenal y el mundo espiritual.
Con la llegada de los incas, muchas chullpas fueron modificadas o perfeccionadas, combinando técnicas kollas con la ingeniería incaica. Durante el chullpas de Sillustani tour, podrás apreciar esa fusión en detalles como el uso de bloques megalíticos perfectamente tallados, característicos del estilo imperial inca.
Detalles arquitectónicos del complejo: un legado de piedra viva

Una de las razones por las que el chullpas de Sillustani tour es tan fascinante para arquitectos, arqueólogos y viajeros curiosos es por el increíble nivel de precisión en la construcción de las torres.
Entre los elementos que podrás apreciar destacan:
- La perfección del ensamblaje: bloques tallados a mano, encajados sin argamasa.
- La orientación astronómica: muchas chullpas están alineadas hacia el este, simbolizando el renacimiento.
- Diseños tallados: algunas torres muestran figuras de serpientes, felinos y otros símbolos sagrados.
- La diversidad de formas: desde chullpas simples hasta verdaderas obras maestras de más de 12 metros de altura.
En el chullpas de Sillustani tour se destacan especialmente las chullpas incaicas, que tienen mayor perfección técnica, frente a las kollas, que son más rudimentarias pero igual de significativas en lo simbólico.
La laguna Umayo: el complemento sagrado del tour

Una parte esencial del chullpas de Sillustani tour es la laguna Umayo, ubicada junto al complejo arqueológico. Este cuerpo de agua, rodeado de colinas suaves y cielo abierto, genera una atmósfera sagrada que potencia la energía del lugar.
La laguna tiene su propia isla flotante en el centro, que según algunas leyendas locales, fue lugar de descanso espiritual para los antiguos. Muchos visitantes del chullpas de Sillustani tour sienten que este lugar es un vórtice energético ideal para la meditación, la contemplación y la conexión con la naturaleza.
La armonía entre las chullpas, la laguna, los cielos y las montañas crea una sinfonía visual y espiritual que hace que este tour sea único.
¿Cómo llegar a Sillustani desde Puno?

Una de las ventajas del chullpas de Sillustani tour es que es fácilmente accesible desde la ciudad de Puno, ubicada a solo 34 km de distancia. Aquí te dejamos algunas formas de llegar:
Opción 1: Tour organizado desde Puno
La mayoría de agencias turísticas ofrecen el chullpas de Sillustani tour con salida diaria. Incluyen transporte, guía y a veces snacks o entradas.
Opción 2: Transporte privado
Si deseas ir por tu cuenta, puedes tomar un taxi desde Puno, lo cual toma unos 45 minutos. Ideal si deseas recorrer el lugar con más calma.
Opción 3: Transporte público
Existen minibuses que salen del centro de Puno hacia la comunidad de Hatuncolla. Desde allí, puedes caminar o tomar un mototaxi hasta el complejo.
Misticismo y energía ancestral en el chullpas de Sillustani tour

Más allá de su valor histórico, el chullpas de Sillustani tour es una experiencia profundamente espiritual. Muchos viajeros coinciden en que este lugar transmite una energía difícil de describir: una mezcla de serenidad, respeto por los ancestros y conexión con el universo.
Las culturas que construyeron Sillustani creían que la muerte no era un final, sino una transición. Las chullpas eran portales energéticos, y su forma circular representaba el ciclo eterno de la vida. Durante el chullpas de Sillustani tour, muchas personas aprovechan para hacer ofrendas simbólicas, meditaciones, caminatas conscientes o simplemente contemplar el paisaje como una forma de reconectar consigo mismas.
Si eres amante del turismo místico, este tour es una parada obligatoria. Además, los amaneceres y atardeceres en Sillustani tienen una atmósfera casi mágica, cuando el sol se refleja en la laguna y las sombras de las torres se alargan en silencio.
Consejos prácticos para disfrutar al máximo el chullpas de Sillustani tour
Si estás planeando hacer el chullpas de Sillustani tour, aquí tienes una serie de recomendaciones útiles para sacarle el mayor provecho a tu experiencia:
1. Lleva ropa abrigadora y capas
El clima en esta zona del altiplano peruano puede cambiar rápidamente. Aunque durante el día puede hacer sol, por la tarde la temperatura baja bruscamente. Usa capas y lleva una casaca cortaviento.
2. Protégete del sol
Estás a más de 3,800 m.s.n.m., lo que significa que los rayos UV son intensos. Usa bloqueador, gorro y lentes de sol.
3. Camina despacio y respira
Por la altitud, es recomendable caminar despacio, hidratarse constantemente y evitar esfuerzos bruscos. No subestimes el mal de altura si vienes de zonas bajas.
4. Lleva snacks y agua
En la entrada del sitio hay algunos vendedores locales, pero lo mejor es llevar tu propia agua y algo de comida ligera.
5. Contrata un guía local
Un guía especializado no solo te explicará la historia, sino también los aspectos místicos y simbólicos del lugar. Además, estarás apoyando la economía local.
Qué ver durante el chullpas de Sillustani tour
Durante el recorrido, te encontrarás con diferentes estructuras y paisajes impresionantes. Algunos de los puntos clave del chullpas de Sillustani tour incluyen:
- La Chullpa del Lagarto: una de las más grandes y mejor conservadas. Su nombre proviene de una figura tallada con forma de lagarto.
- El sector ceremonial: donde se cree que se realizaban rituales antes del entierro.
- Las chullpas más antiguas: construidas con piedras pequeñas y argamasa, pertenecientes a la cultura Kolla.
- La vista panorámica de la laguna Umayo: sin duda uno de los puntos más fotogénicos y espirituales del lugar.
Experiencia vivencial: conecta con la cultura viva
Una tendencia que está ganando cada vez más fuerza es combinar el chullpas de Sillustani tour con experiencias vivenciales. Las comunidades que viven cerca del complejo, como los habitantes de Hatuncolla, ofrecen actividades donde puedes:
- Aprender sobre las técnicas agrícolas andinas.
- Participar en rituales de pago a la tierra.
- Cocinar platos típicos como el chuño, la quinua o el infaltable cuy al horno.
- Escuchar mitos y leyendas contadas por sabios locales.
Este tipo de experiencia no solo enriquece tu viaje, sino que te permite entender que los chullpas de Sillustani no son solo ruinas, sino parte de una cultura que sigue viva.
Combinaciones perfectas: ¿con qué otros destinos unir el chullpas de Sillustani tour?
Si estás viajando por el sur del Perú, el chullpas de Sillustani tour puede ser parte de una ruta más amplia. Aquí algunas combinaciones ideales:
1. Lago Titicaca y sus islas
Desde Puno, puedes continuar hacia las islas flotantes de los Uros, Taquile o Amantaní. Estos lugares ofrecen experiencias culturales y paisajes únicos del lago navegable más alto del mundo.
2. Ruta del Altiplano hacia Cusco
Puedes tomar el famoso tren Andean Explorer o hacer un viaje en bus con paradas en Raqchi, La Raya, Andahuaylillas y llegar a Cusco. Una excelente forma de conectar dos centros espirituales andinos.
3. Parque Nacional de Salinas y Aguada Blanca
Si tienes tiempo y te diriges a Arequipa, este parque ofrece paisajes impresionantes, fauna altiplánica y volcanes que se integran perfectamente con el espíritu místico del tour.
Preguntas frecuentes sobre el chullpas de Sillustani tour (FAQ)
Responder a las dudas más comunes es una estrategia clave para posicionar bien en buscadores. Aquí te dejamos las preguntas más buscadas sobre el chullpas de Sillustani tour:
¿Cuánto dura el chullpas de Sillustani tour?
Generalmente, el chullpas de Sillustani tour tiene una duración de 3 a 4 horas si partes desde Puno. Es ideal para realizarlo en una mañana o en la tarde, especialmente al atardecer por la luz mágica que baña las torres.
¿El ingreso al complejo está incluido en el Boleto Turístico de Puno?
Sí, el ingreso a Sillustani forma parte del Boleto Turístico de Puno. Este boleto permite visitar varios sitios arqueológicos de la región y es válido por 2 días. También se puede pagar solo por Sillustani si lo deseas.
¿Qué nivel de dificultad tiene el chullpas de Sillustani tour?
Es una caminata de dificultad baja, aunque hay algunas subidas cortas. Por la altitud, es recomendable tomarlo con calma, especialmente si acabas de llegar a Puno.
¿Se puede visitar el complejo por cuenta propia?
Sí. Puedes tomar transporte público o un taxi desde Puno. Sin embargo, un guía marca una gran diferencia para entender el valor cultural, histórico y espiritual de cada sector.
¿Cuál es la mejor hora del día para hacer el chullpas de Sillustani tour?
El atardecer es el mejor momento. La luz dorada que baña las chullpas y la laguna Umayo crea una atmósfera mística y fotografías espectaculares. Además, hay menos visitantes, lo que te permite una experiencia más íntima.
Conclusión: El chullpas de Sillustani tour como puente entre el pasado y el alma
El chullpas de Sillustani tour no es simplemente una excursión arqueológica. Es un viaje al alma ancestral del altiplano peruano. Aquí, cada piedra, cada torre y cada curva del paisaje cuenta una historia de respeto por los muertos, de sabiduría astronómica y de comunión con la naturaleza.
Visitar Sillustani es recordar que antes del ruido del mundo moderno, existía un pueblo que entendía la muerte como una continuidad, no como un fin. Que construía templos para el alma, no solo para el cuerpo. Y que vivía en equilibrio con el sol, el agua, la tierra y el cielo.
Si estás viajando por el sur del Perú, no dejes pasar la oportunidad de hacer el chullpas de Sillustani tour. Es una de las joyas menos explotadas pero más transformadoras de la región. Una experiencia que trasciende lo visual y se convierte en un encuentro con lo eterno.