Real Cusco Tour

Montañas de Ausangate Un Viaje Asombroso por los Andes de Cusco

Ubicadas en el corazón de la Cordillera de Vilcanota, las montañas de Ausangate no son solo un paraíso natural de alta montaña, sino también uno de los lugares más espirituales y reverenciados del mundo andino. Con cumbres que superan los 6,000 metros sobre el nivel del mar, glaciares milenarios, lagunas turquesas y paisajes que parecen de otro planeta, este rincón del Cusco ofrece una experiencia única para quienes buscan aventura, conexión con la naturaleza y autenticidad cultural.

La montaña principal, el Apu Ausangate, es considerada por las comunidades quechuas como una deidad protectora, un ser vivo que rige el clima, las cosechas y la vida misma. Alrededor de esta montaña, se extienden varios picos secundarios, valles remotos y rutas de trekking que conforman lo que hoy conocemos como la ruta de Ausangate o el trekking de Ausangate, uno de los más impresionantes de Sudamérica.

¿Dónde se encuentran las montañas de Ausangate?

Montañas de Ausangate

Las montañas de Ausangate se encuentran a unos 100 km al sureste de la ciudad del Cusco, en la provincia de Quispicanchi, dentro del distrito de Ocongate. Forman parte de la majestuosa Cordillera de Vilcanota, una de las cadenas montañosas más altas de los Andes peruanos.

El punto más conocido es el Nevado Ausangate, con 6,384 m s.n.m., pero todo el entorno está lleno de montañas imponentes, pasos de alta altitud y miradores naturales que ofrecen vistas espectaculares del mundo andino. A esta zona se llega desde Cusco por vía terrestre, en un viaje que puede durar entre 3 y 4 horas dependiendo del punto de inicio del trekking.

¿Cómo llegar a las montañas de Ausangate?

Para quienes buscan visitar las montañas de Ausangate, hay varias formas de acceder al circuito. Todo depende del tipo de experiencia que busques: desde una caminata de un solo día hasta un trekking completo de 5 o más días.

Desde Cusco:

  1. Ruta Cusco – Tinki (Ocongate):
    • Duración: 3.5 horas aprox. en auto o van
    • Transporte público desde el terminal de Urcos
    • Tinki es el punto de partida tradicional del trekking
  2. Ruta Cusco – Pacchanta:
    • Ideal para quienes quieren empezar el trekking desde las termas de Pacchanta
    • Desde Pacchanta puedes ver directamente el Ausangate y visitar lagunas cercanas
  3. Ruta Cusco – Chilca:
    • Desde aquí también se accede a la Montaña de 7 Colores y se conecta con rutas del Ausangate

Cualquiera de estas rutas te llevará al corazón de las montañas de Ausangate, donde comienza la verdadera aventura.

¿Qué ver en las montañas de Ausangate?

Las montañas de Ausangate ofrecen una diversidad de paisajes que varía radicalmente a lo largo del recorrido. Cada día de trekking revela algo nuevo: montañas nevadas, formaciones rocosas surrealistas, lagunas de colores intensos, valles cubiertos de ichu y rebaños de alpacas pastando en libertad.

1. Nevado Ausangate

El protagonista indiscutible del recorrido. Su cumbre nevada domina el horizonte durante varios tramos del trekking. Es una de las montañas más altas del Perú y está rodeada de glaciares impresionantes.

2. Laguna Ausangatecocha

Una laguna de aguas azules intensas ubicada a los pies del Ausangate. Muchos viajeros coinciden en que es uno de los lugares más mágicos del circuito.

3. Montaña Arcoíris (Vinicunca)

Aunque suele ser un destino separado, algunos circuitos del Ausangate incluyen la visita a la famosa Montaña de 7 Colores. Es una parada ideal para quienes quieren combinar ambos paisajes en una sola experiencia.

4. Lagunas de Pacchanta

Este es uno de los mejores puntos para aclimatarse y empezar el trekking. Desde aquí se pueden visitar varias lagunas glaciares en caminatas cortas.

¿Qué tipo de trekking se puede hacer en las montañas de Ausangate?

La pregunta sobre montañas de ausangate no solo es geográfica, sino también experiencial. ¿Cómo quieres vivirlas? Aquí te presento las opciones más populares:

Trekking clásico de 5 días

  • Dificultad: Alta (por la altitud)
  • Altitud máxima: 5,200 m (Paso Palomani)
  • Atractivos: glaciares, lagunas, pueblos altoandinos, fauna silvestre
  • Requiere guía, arrieros, equipo de campamento

Trekking corto de 3 días

  • Recorrido reducido para quienes tienen poco tiempo
  • Incluye tramos como Pacchanta – Ausangatecocha
  • También puedes acampar o quedarte en lodges de montaña

Ausangate + Vinicunca (Montaña de 7 Colores)

  • Trek híbrido que combina ambos destinos
  • Ideal para quienes quieren lo mejor de ambos mundos

¿Cuál es el clima en las montañas de Ausangate?

El clima en las montañas de Ausangate es típicamente andino de alta montaña, lo que significa que puede variar drásticamente en cuestión de minutos. Un día soleado puede transformarse en lluvia, granizo o nieve en muy poco tiempo, especialmente en los pasos de mayor altitud.

  • Durante el día: temperaturas entre 5 °C y 15 °C (puede sentirse cálido con el sol)
  • Durante la noche: baja a -5 °C o incluso menos en zonas de campamento alto
  • Lluvias: frecuentes entre noviembre y marzo
  • Temporada seca: de abril a octubre (ideal para trekking)

Mejor época para visitar las montañas de Ausangate

La mejor época para recorrer las montañas de Ausangate es entre los meses de mayo a septiembre, cuando el clima es más estable y los cielos están más despejados. En esta temporada es común ver el paisaje completamente iluminado por el sol andino, resaltando los colores de las lagunas, los glaciares y las laderas multicolores.

¿Qué llevar para hacer trekking en las montañas de Ausangate?

Empacar correctamente puede marcar la diferencia entre una experiencia increíble y una muy difícil en las montañas de Ausangate. Aquí una lista básica recomendada para cualquier viajero:

Ropa y abrigo:

  • Casaca impermeable y cortaviento
  • Segunda capa térmica (polar o softshell)
  • Ropa interior térmica
  • Pantalones de trekking
  • Gorro, guantes y buff
  • Gafas de sol UV

Calzado:

  • Botas de trekking impermeables y con buen agarre
  • Medias térmicas (mínimo 3 pares)

Otros esenciales:

  • Bastones de trekking (ayudan en subidas y bajadas)
  • Linterna frontal
  • Protector solar y labial
  • Botella o cantimplora (mejor con filtro)
  • Snacks energéticos (frutos secos, barras)
  • Bolsas secas y bolsa de dormir (-10°C si vas a acampar)
  • Papel higiénico y bolsa de basura

Las comunidades quechuas y el turismo vivencial en las montañas de Ausangate

Además del paisaje natural impresionante, otro gran valor de las montañas de Ausangate es el encuentro con las comunidades altoandinas que viven en estas alturas extremas, como Pacchanta, Upis y Tinki. Estas poblaciones conservan una forma de vida ancestral: crianza de llamas y alpacas, agricultura de altura, tejido a mano con tintes naturales y rituales a los apus (espíritus de la montaña).

Hoy, muchas familias ofrecen turismo vivencial, hospedaje en casas rurales, alimentación típica (sopa de quinoa, trucha, papa nativa) y caminatas guiadas por comuneros.

¿Por qué incluir turismo vivencial?

  • Apoyas directamente a la economía local
  • Vives una experiencia auténtica
  • Aprendes sobre la cosmovisión andina
  • Te conectas con el territorio de forma más profunda

El Ausangate en la cosmovisión andina: un Apu sagrado

En la cosmovisión quechua, las montañas de Ausangate no son solo formaciones geológicas: son seres sagrados, apus, con energía propia, conciencia y voluntad. El Apu Ausangate es considerado uno de los más poderosos de todos, protector de los pueblos, proveedor de agua y alimentos, y punto de conexión entre el mundo terrenal y el mundo espiritual.

Durante el año, se celebran rituales andinos y ofrendas (pagos a la tierra) en su honor, especialmente durante el festival del Qoyllur Riti, que reúne a miles de peregrinos que caminan desde Mahuayani hacia el glaciar Sinakara.

Para muchas personas, hacer trekking en las montañas de Ausangate no es solo una caminata: es un acto espiritual, una forma de agradecer, limpiar el alma y recibir sabiduría de la tierra.

Preguntas frecuentes sobre las montañas de Ausangate

¿Necesito guía para hacer el trekking?

Sí, especialmente si no tienes experiencia en trekking de altura. Las rutas no siempre están señalizadas, y los cambios de clima pueden ser peligrosos. Además, un guía local te aporta contexto cultural y seguridad.

¿Hay señal de celular?

En la mayoría del trekking no hay cobertura. Se recomienda llevar teléfono satelital o informar a alguien de tu ruta.

¿Dónde se duerme durante el trekking?

Puedes acampar (llevar tu propio equipo o contratar con agencia) o dormir en casas comunales o alojamientos rústicos en lugares como Upis o Pacchanta.

¿Puedo hacer el trekking si no tengo mucha experiencia?

El trekking en las montañas de Ausangate es de dificultad media a alta por la altitud, no por el terreno técnico. Es recomendable aclimatarse previamente y tener un estado físico razonable.

Itinerario sugerido de 5 días en las montañas de Ausangate

Día 1: Cusco – Tinki – Upis

Inicio del trekking con vistas al Ausangate. Caminata suave. Campamento en Upis (termas).

Día 2: Upis – Paso Arapa – Laguna Pucacocha

Trekking más exigente, cruzando el primer paso de montaña. Noche junto a la laguna.

Día 3: Pucacocha – Paso Palomani – Ausangatecocha

Día clave del recorrido. Se cruza el punto más alto (5200 m). Vistas espectaculares.

Día 4: Ausangatecocha – Paso Jampa – Pacchanta

Se atraviesa el último gran paso y se llega a las termas de Pacchanta. Relajo total.

Día 5: Pacchanta – Tinki – Cusco

Regreso a Cusco. Opcional: visita a los mercados de textiles en Tinki.

montañas de Ausangate, un viaje a otro mundo

Las montañas de Ausangate no son un destino turístico común. Son un mundo aparte, un lugar de respeto, silencio y conexión profunda con la naturaleza y el alma andina. No se trata solo de subir montañas, sino de entenderlas, sentir su energía y dejar que su majestuosidad transforme tu visión del mundo.

Ya sea que vayas por la aventura, por la espiritualidad o por el amor a los paisajes extremos, las montañas de Ausangate te darán mucho más de lo que imaginas. Prepárate bien, respétalas y vive la experiencia con el corazón abierto.

Llamada a la acción

¿Listo para vivir una experiencia única? Guarda esta guía sobre las montañas de Ausangate, compártela con otros viajeros, y planea tu próxima aventura en uno de los destinos más espectaculares del Perú. Si quieres conocer más rutas andinas, trekking de altura o experiencias culturales auténticas, sigue leyendo nuestro blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *